martes, 8 de noviembre de 2011

CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento del sistema climático es inequívoco, como se desprende ya del aumento observado del promedio mundial de temperatura del aire y del océano, de la fusión generalizada de nieves y hielos, y del aumento del promedio mundial del nivel del mar

Para el IPCC, el término “cambio climático” denota un cambio en el estado del clima identifi  cable (por ejemplo, mediante análisis estadísticos) a raíz de un cambio en el valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un período prolongado, generalmente cifrado en decenios o en períodos más largos. Denota todo cambio del clima a lo largo del tiempo, tanto si es debido a la variabilidad natural como si es consecuencia de la actividad humana.

La mayor parte del aumento observado del promedio mundial de temperatura desde mediados del siglo XX se debe muy probablemente al aumento observado de las concentraciones de GEI antropógenos.


Este significado difiere del utilizado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC), que describe el cambio climático como un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que viene a sumarse a la variabilidad climática natural observada en períodos de tiempo comparables.


                                                      IMAGEN
                                                    



                                                         VIDEO
http://youtu.be/40hG940ttsc

OPINION  PERSONAL
El calentamiento global es una realidad. Inundaciones que desplazan a miles, olas de calor que nos azotan y envenenan el aire que respiramos, condiciones climáticas erráticas impredecibles, costosas y a veces mortales. por ejemplo los rayos ultravioletas producen cancer de piel, efecto invernadero,

                           BIBLIOGRAFIA

 http://calentamientoglobalclima.org/

martes, 1 de noviembre de 2011

ABORTO ESPONTANEO

Perder a un bebé antes de que nazca puede ser muy doloroso. Y en algunas parejas que están esperando un bebé el miedo a tener un aborto natural puede llegar a anular la emoción y la alegría del embarazo.
Lamentablemente, los abortos naturales son bastante frecuentes. Como promedio, uno de cada cinco embarazos acaba en aborto, la mayoría durante el primer trimestre.
En la mayoría de los casos, el aborto no se puede prevenir porque es el resultado de una mutación cromosómica o de un problema en el feto que ocurre durante la concepción o las primeras fases del desarrollo fetal. Dicho esto, ciertos factores —como la edad, fumar, beber alcohol y los antecedentes de aborto natural— aumentan las probabilidades de que una mujer tenga un aborto.
Asimismo, usted puede hacer multitud de cosas para aumentar las probabilidades de que tanto usted como el bebé que está esperando estén sanos durante todo el embarazo.

¿Qué es un aborto natural?

Un aborto natural es la muerte espontánea de un embrión o feto antes de que se haya desarrollado lo suficiente para sobrevivir. Esto puede ocurrir incluso antes de que una mujer sepa que está embarazada.
Los abortos suelen ocurrir durante los tres primeros meses de embarazo, antes de la duodécima semana de gestación. Un número reducido de abortos naturales —menos del 1%— son partos de feto muerto o mortinatos, al ocurrir después de la vigésima semana de embarazo.

Síntomas de aborto

Muchas mujeres nunca llegan a saber que han tenido un aborto y lo interpretan como una menstruación especialmente copiosa.
Algunas mujeres tienen espasmos abdominales, pequeñas pérdidas de sangre, sangrados importantes, dolor abdominal y/o pélvico, debilidad o dolor de espalda. Las pequeñas pérdidas de sangre no siempre son un signo de aborto; muchas mujeres las tienen al principio del embarazo. Pero, por si acaso, si tiene pérdidas de sangre o cualquiera de los demás síntomas de aborto en cualquier momento del embarazo, hable con su médico.
Si usted acude al médico porque teme haber tenido un aborto, es posible que su médico utilice alguno de los siguientes términos para explicar lo ocurrido:
  • Si una mujer embarazada tiene pérdidas de sangre, muy poco dolor o ningún dolor en absoluto, el cuello del útero cerrado y sigue teniendo un feto con latido cardíaco en el útero, lo más probable es que haya tenido una amenaza de aborto. La mayoría de embarazos con sangrado precoz pero latido cardíaco fetal detectable acaban bien.
  • Si ha abortado, es posible que el médico le explique que ha tenido un embarazo anembriónico, que es un aborto que ocurre tan pronto en el embarazo que todavía no se habían formado tejidos fetales.
  • Un aborto inevitable es cuando se produce sangrado vaginal junto con espasmos abdominales y dilatación del cuello uterino.
  • Un aborto incompleto es cuando se produce la muerte del feto pero el cuerpo no expulsa completamente todos los productos del embarazo.
  • Un aborto retenido es cuando sobreviene la muerte fetal pero el cuerpo retiene el feto, la placenta y los demás productos del embarazo durante varias semanas. Esto puede ocurrir cuando la mujer no presenta ni períodos menstruales ni signos de embarazo.
  • Un aborto recurrente es cuando una mujer aborta en tres o más embarazos consecutivos.
IMAGENES


VIDEO

http://youtu.be/Lzxtu2s0bNU

OPINION PERSONAL

yo opino que el no dejar nacre una vida mas estamos olvidando los valores y los principios por este motivo consienticemonos y reflexionemos diciendo no al aborto 

referencias bibliograficas

martes, 9 de agosto de 2011

tema educativo

El proceso de enseñanza-aprendizaje

Aprendizaje es el cambio en la disposición del sujeto con carácter de relativa permanencia y que no es atribuible al simple proceso de desarrollo (maduración). Como proceso: es una variable que interviene en el aprendizaje, no siempre es observable y tiene que ver con las estrategias metodológicas y con la globalización de los resultados. Hay varias corrientes psicológicas que definen el aprendizaje de formas radicalmente diferentes. En este texto, aun respetando todas las opciones y posiciones, por lo que tienen de valioso y utilizable didácticamente, he seguido la que a mi juicio más se adecua a los tiempos y a la Teoría General de Sistemas.

Proceso de aprendizaje cognitivo


En consonancia con la Teoría General de Sistemas, las corrientes cognitivas del aprendizaje, presentan el modo en el que se desarrolla el aprendizaje individual. A pesar de realizarlo de manera esquemática, es imprescindible que en este libro quede constancia del gráfico del aprendizaje y de una somera explicación de sus componentes.

Control ejecutivo:
Todo lo que se refiere a los aprendizajes anteriores, a la retroalimentación, al estudio de necesidades de los alumnos y de la sociedad, etc.
Entorno:
Todo lo que envuelve el proceso educativo.
Receptores:
Son los sentidos afectados por los estímulos exteriores que permiten recibir la información al sistema nervioso.
Registro sensorial:
En donde se da la primera codificación, codificación simple o representación.
Memoria a corto plazo:
En donde se da la segunda codificación o conceptualización.
Memoria a largo plazo:
En ella se almacenan algunas de las representaciones y conceptualizaciones.
Recuperación:
Es el proceso por el que sale a flote lo almacenado tanto en la memoria a corto plazo como a largo plazo. Sin este proceso no podríamos tener ningún tipo de comportamiento.
Generador de respuestas:
Los comportamientos, conocimientos y habilidades recuperadas pueden salir al exterior.
Efectores:
Los sentidos que permiten que lo almacenado salga al exterior y se manifiesten los comportamientos

imagen
video
opinion personal
Este tema es muy importante, ya que nos da aconocer diferentes cosas y sobre todo nos amina a que cada vez que vamos subiendo de nivel de aprendizaje debemos ir cambiando la forma de ser y nos enseña a diferenciar una cosa de la otra y pues eso es importante para nuestro futuro no solo por ahora
referencias bibliografica

tema informativo

MANUAL INFORMATIVO PARA PREVENIR EL CANCER DE PIEL

El siguiente estudio nos motivó ya que el cáncer es un gran problema porque causa miles de muertes a nivel mundial. Venezuela no escapa a esta situación ya que se ve con frecuencia en clínicas y hospitales que algunas personas consultan al médico por alguna reacción desfavorable en la piel, pero cuando la persona toma conciencia del daño solar y por ende el riesgo de padecer cáncer de piel ya es tarde porque el efecto acumulativo se presentará en algún momento.
Aunque en Venezuela no contamos con una estadística real, la idea de diseñar un manual se hizo presente, por ello se prosiguió a dicha investigación en el cual se consultaron materiales vía Web, tesis, libros, periódicos válidos en este proceso investigativo, con el fin de lograr la estructura del proyecto y manual informativo en el cual se abordan diversos temas de carácter educativo y preventivo, en tal sentido con el firme propósito de favorecer a la comunidad teniendo en cuenta que una buena información contribuye a la orientación y conocimiento del problema.
Este trabajo será de gran ayuda a la comunidad porque servirá de herramienta para las investigaciones posteriores relacionadas con el cáncer de piel así como sus medidas preventivas, como también podrá ser un apoyo bibliográfico para la aplicación de metodologías que beneficien a la comunidad en el hábito de mantener un cuidado exhaustivo en la piel.
Descriptores: células, epidermis, dermis, biopsia, dermatoscopio,

INTRODUCCIÓN

Actualmente la salud integral del ser humano es considerado uno de los factores mas importantes en el crecimiento y desarrollo de la población y por ende el Estado lo garantiza, creando sistemas de salud pública como aprobando los privados, para atender al publico que necesite una ayuda medica profesional y un diagnóstico preciso. Por cuanto adoptar la prevención como rutina diaria nos podría salvar de cualquier tipo de enfermedad.
Este trabajo tiene como objeto fundamental el diseño de un manual para la prevención del cáncer de piel para la comunidad de la parroquia Tamaca, ya que muchas de las personas que habitan en la zona trabajan bajo la exposición al sol, como los que trabajan la agricultura, y la economía informal, estas personas son más propensas a desarrollar cáncer cutáneo. Por lo tanto se puede orientar a la persona y el conocimiento que posee sobre la enfermedad, por lo cual este manual puede ofrecer elementos de carácter informativo detallado con un lenguaje sencillo acorde para una aceptación mejor, a través de estrategias orientadas a la comunidad.
Por lo tanto dichas estrategias de carácter informativo orientando a facilitar hábitos de costumbres positivas en las personas involucradas en este proceso.
De igual manera es necesario que los profesores y personas que se desenvuelvan en el área de la salud y que manejen este tipo de información adquieran conocimientos relacionados con la prevención y elementos básicos que rigen este tema, aspectos como estrategias pedagógicas prácticas con materiales visuales entre otros, todo con el firme propósito de crear conciencia de forma satisfactoria para lograr los objetivos deseados.
El propósito primordial es plasmar un instrumento que sirva de orientación para que los profesores de educación para la salud, personas de nuestra comunidad, alumnos y de mas interesados en la prevención del cáncer de piel. El mismo intenta ser un material académico.
Es

imagen

video

opinion personal

Eeste tema para mi es muy importante, ya que lo tomo muy enserio, ya que a causa de esta enfermadad (cancer) es un gran problema por que causa miles de muertes a nivel mundial y pes muy importante prevenirlo a tiempo para que nos cause la muerte mas rapido de lo que pensamos y seria mejor si se hacen campañas sobre eso mortal enfermedad para que se hagan ver de un medico y no sea demasiado tarde.

referencias bibliografica

martes, 26 de abril de 2011

DOMOTICA E INMOTICA

                                ¿QUE ES DOMOTICA?


El término Domótica proviene de la unión de las palabras domus (que significa casa en latín) y tica (de automática, palabra en griego, 'que funciona por sí sola'). Se entiende por domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.

Ir a la demo domotica
 VIDEO
OPINION PERSONAL 
 este tema es importante por que me dio a conocer que la domótica se refiere al control encendido apagado de aparatos y sistemas de instalaciones eléctricas y electrotécnicos a las casa rnteligentes como  iluminación, puertas y ventanas motorizados, de forma  remota. El  del uso de esta casa inteligente  es el aumento de el confort, el ahorro energético y la mejora de la seguridad personal .
REFERENCIAS
http://es.wikipedia.org/wiki/Dom%C3%B3tica

INMOTICA
entendemos la incorporación al equipamiento de edificios de uso terciario o industrial (oficinas, edificios corporativos, hoteleros, empresariales y similares), de sistemas de gestión técnica automatizada de las instalaciones, con el objetivo de reducir el consumo de energía, aumentar el confort y la seguridad de los mismos. Entenderemos que un edificio es "inteligente" si incorpora sistemas de información en todo el edificio, ofreciendo servicios avanzados de la actividad y de las telecomunicaciones. Con control automatizado, monitorización, gestión y mantenimiento de los distintos subsistemas o servicios del edificio, de forma óptima e integrada, local y remotamente. Diseñados con suficiente flexibilidad como para que sea sencilla y económicamente rentable la implantación de futuros sistemas.
Bajo este nuevo concepto se define la automatización integral de inmuebles con alta tecnología. La centralización de los datos del edificio o complejo , posibilita supervisar y controlar confortablemente desde una PC, los estados de funcionamiento o alarmas de los sistemas que componen la instalación, así como los principales parámetros de medida. La Inmótica integra la domótica interna dentro de una estructura en red.
Beneficios de la Inmótica Para el propietario del edificio, quien puede ofrecer un edificio más atractivo mientras alcanza grandes reducciones en los costos de energía y operación. Para los usuarios del edificio, los cuales mejoran notablemente su confort y seguridad. Para el personal de mantenimiento del edificio que, mediante la información almacenada y el posterior estudio de tendencias, puede prevenir desperfectos. Para el personal de seguridad, el cual ve facilitada y complementada su tarea con el fin de hacerla mucho más eficiente.
Aplicaciones La Inmótica ofrece la posibilidad de monitorización del funcionamiento general del edificio. Los ascensores, el balance energético, el riego, la climatización e iluminación de las áreas comunes, la sensorización de variables analógicas como temperatura y humedad, control y alertas en función de parámetros determinados, el sistema de accesos, sistemas de detección de incendios, etc. Del mismo modo permite un mayor control de accesos y el seguimiento continuo de quien haya ingresado al edificio. Se ha aplicado con éxito en edificios residenciales, de oficinas, hoteles, hospitales, museos, centros comerciales, centros de proceso de datos, geriátricos, barrios cerrados e industrias.


                                                                       lMAGEN
    


 VIDEO
OPINION PERSONAL 


 me parecio muy importante x q me dio a conoser que  la inmótica es una aplicación de las nuevas tecnologías a los edificios, consiguiendo que un edificio  sea además inteligente, este edificio nos ofrece servicios avanzados a los de ahora y funciona x si solo.

REFERENCIAS
http://es.wikipedia.org/wiki/Inm%C3%B3tica

ERGONOMIA

La ergonomía es una disciplina que busca que los humanos y la tecnología trabajen en completa armonía, diseñando y manteniendo los productos, puestos de trabajo, tareas, equipos, etc. en acuerdo con las características, necesidades y limitaciones humanas.
La Ergonomía es una ciencia que produce e integra el conocimiento de las ciencias humanas para adaptar los trabajos, sistemas, productos y ambientes a las habilidades mentales y físicas así como a las limitaciones de las personas. Busca al mismo tiempo salvaguardar la seguridad, la salud y el bienestar mientras optimiza la eficiencia y el comportamiento. Dejar de considerar los principios de la Ergonomía llevará a diversos efectos negativos que - en general - se expresan en lesiones, enfermedad profesional, o deterioros de productividad y eficiencia.
La ergonomía analiza aquellos aspectos que abarcan al entorno artificial construido por el hombre, relacionado directamente con los actos y acciones involucrados en toda actividad de éste, ayudandolo a acomodarse de una manera positiva al ambiente y composición del cuerpo humano.

IMAGENES DE POSTURA ERGONOMICA FRENTE A LA PC

CARACTERISTICAS DEL ASIENTO

UBICACION DE OBJETOS



http://www.youtube.com/watch?v=9kZkvl_dd5Q

 OPINION PERSONAL


  • es la tecnologia que se ocupa de las relaciones entre el hombre y el trabajo 
  •  es un sistema q se encarga de fabricar sillas especiales para darle mayor comodidad al usuario
  • evita las lecciones o enfermedades del hombre vinculada al uso de la tecnologia
REFERENCIAS
http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/ergo/ergoa.htm
 

martes, 22 de marzo de 2011

Las Drogas y los Jovenes


_______________________________________________________________________________________________












Drogas y jóvenes, un cóctel cada vez más explosivo



* Problemas Asociados con el consumo de Drogas


La drogadicción es un grave problema social. El adolescente, su familia, amistades y la comunidad donde se desarrolla este son los principales perjudicados por esta actividad.
El que cerca de 200 mil drogadictos mueran al año en el mundo indica el preocupante aumento en el número de personas que ingieren drogas ocasionalmente o que ya son adictos y que están fuertemente influidaso relacionadas con el aumento de la violencia social y la comisión de delitos.
Existen muchos ejemplos para hacer evidente el peligro social que representan las drogas, y que permiten afirmar con absoluta certeza que, por un lado la sociedad esta jugando un papel protagónico en la influencia sobre los adolescentes, y por el otro que es la misma sociedad quien con su apatía discrimina,corroe y humilla a los adolescentes que necesitan de su apoyo y limitan en sus capacidades para desarrollarse íntegramente.

* ¿ Cuál es la relación de los adolescentes con las drogas?
Muchos son los factores que influyen en cuanto a la decisión de un adolescente sobre el ingerir o no una droga, Tal vez la mejor manera de prevenir la drogadicción en los adolescentes debido a esta gama de factores que influyen en su decisión seria el de representar escenas comunes a las que se enfrentan los adolescentes, donde se les es ofrecido el consumir drogas o donde han sentido la curiosidad por probarlas. Esta nueva forma de representar las vivencias en televisión de la vida de los adolescentes pretenden desde un punto de vista de la cultura juvenil reforzar y desarrollar una actitud critica hacia las drogas informando y previniendo sobre los efectos o consecuencias del ingerir drogas.

* En la actualidad la sociedad se enfrenta a diversos problemas; muchos de ellos se relacionan entre si; ese es el caso de las drogas, que se ha expandido su consumo; y los jòvenes y sus problematicas, si juntamos estos temas tenemos una gran problematica que resolver.


* Más hombres El 45% de los jóvenes que toman drogas muestran comportamientos agresivos. Son más hombres (68%) que mujeres (32%), seis de cada diez estudian y algunos de ellos presentan problemas por crisis personales, ludopatía y psicopatologías.

* ¡¡Causas que incitan a los Adolescentes a recurrir a las Drogas !!

Muchas de las Drogas que se encuentran en el mercado ilegal están con frecuencia sometidas a procesos de adulteración. En estos casos, el consumidor no sabe qué es lo que está tomando y, por lo tanto, se encuentra con unos
riesgos añadidos imprevisibles.
Todos los expertos están de acuerdo en que existen diversos factores de riesgo que pueden conducir al adolescente a consumir drogas:

- falta de autonomía en la toma de decisiones
- escasa capacidad crítica ante las presiones de los amigos
- incapacidad para la resolución de conflictos o problemas
- falta de autocontrol
- un sistema de valores poco definido, marcado por una ausencia de responsabilidad en los comportamiento
- baja autoestima

El ambiente en que se mueve la persona también es decisivo a la hora de consumir drogas. Existen ambientes en los que estas sustancias gozan de prestigio social, está bien visto tomarlas, se asocian al ocio y a la diversión, están de moda y, todo ello, facilita su consumo. La información que circula en estos ambientes suele estar sesgada de forma que se minimizan los riesgos y se exageran sus ventajas. Sabemos que determinadas ambientales conflictivos o marginales repercuten directamente en el inicio del consumo de drogas.


Dile no a las Drogas...!

Bibliografia : http://es.wikipedia.org/wiki/Droga